Optimización del Tiempo
Uno de mis lugares favoritos para tener mis pensamientos claros y poder optimizar el tiempo es pasar horas en la biblioteca de Barnes & Noble. Es un lugar donde la distracción es mínima y la capacidad para escribir se convierte en una cita conmigo misma. En este lugar, vacío mi mente de cada pensamiento e idea que se atraviesan fugazmente y preparo un proyecto individual para cada una de ellas, comenzando a darle forma. Así mismo, disfruto trasladar distintos pensamientos a través de este blog, el cual se ha convertido en mi refugio de escape para explorar mis talentos e irme preparando para los próximos bestsellers que escribiré. Los borradores de estos libros ya están en proceso y, en su momento, estarán listos para ser leídos por ti.
Yo soy una mujer a la que le gusta disfrutar de todo lo que vive en el día. Algunos días el tiempo me rinde de una manera extraordinaria y otros no. Es normal. No sé si tú eres de los que dice: "necesito que el día tenga más horas, porque no alcancé a hacer todo lo que necesitaba terminar". En la membresía de Exma Doers, a la que pertenezco desde hace algunos meses, un empresario compartió una frase con la cual me identifico: "No es tan importante a qué hora te acuestas o a qué hora te levantas, lo más importante es qué tan productivo eres cuando estás despierto. Es cierto, la productividad del tiempo no solo se refleja en lo temprano que te despiertas o en la hora en que vas a dormir. Es como administras las horas que estás despierto y como distribuyes de una manera organizada cada actividad que realizas. Ya sabes que soy de aquellas que le encanta no solo traer un tema, sino entregar herramientas para que puedas tomar acción. Por ahora, voy a darte distintos elementos que están haciendo que la forma en que desperdicias las 24 horas del día te esté consumiendo y te esté convirtiendo en un zombi de la televisión y las redes sociales. Discúlpame si seré un poco honesta y te sientes aludido, pero si este es el caso, actúa en vez de poner más excusas para seguir en el mismo entorno de intoxicación de tu propia vida.
Recuerda que el tiempo no regresa y es el tesoro más valioso que tú puedes aprender administrar. Aquí te voy a dejar una lista de todas aquellas cosas que hacen que la optimización del tiempo no sea satisfactoria para ti.
1. Hábitos erróneos.
2. No tener metas definidas.
3. No tener una buena administración del tiempo.
4. Procrastinar constantemente.
5. Dedicar el tiempo a redes sociales.
6. Cultivar pensamientos negativos.
7. Compartir tu tiempo en reuniones poco productivas.
8. No saber decir qué no.
9. Hacer de todo.
10.Compararte con el progreso de otras personas.
Identificar cuales son los ladrones de tiempo es un camino que te permite avanzar de una forma paulatina en tu proceso de aprender a optimizar las rutinas, y tareas que se presentan durante el día. Así que dejar al azar las excusas o permitir que estos ladrones de tiempo permanezcan en tu vida es una decisión poco inteligente para un profesional o empresario como tu. Se que puedes hacer que tus días sean productivos, con tan solo tomar acción y en este mismo instante pensar en aquello que llevas postergando hace más de un largo tiempo y aun no haz concluido. Empieza ahora mismo. Dedícale tan solo 15 minutos lo cual hará la diferencia a no hacer nada. Te darás cuenta que empezarás a cultivar factores como la paciencia, la perseverancia, la consistencia y de una manera genuina empezarás adquirir disciplina en cada tarea pendiente por hacer hasta lograr terminarla.
Optimizar el tiempo es esencial para alcanzar el éxito en el mundo empresarial. Aquí te presento tres estrategias con ejemplos de empresarios reconocidos que han logrado maximizar su productividad y eficiencia:
1. Delegación Eficiente
Ejemplo: Richard Branson
Estrategia: Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, es un firme creyente en la delegación. Branson se asegura de contratar personas altamente capacitadas y delega tareas y responsabilidades a ellos, permitiéndole concentrarse en las áreas estratégicas y creativas del negocio.
¿Cómo lo logró? : Branson confía en sus equipos y les da la autonomía para tomar decisiones. Por ejemplo, cuando lanzó Virgin Atlantic, se centró en el marketing y la experiencia del cliente, mientras su equipo manejaba las operaciones diarias. Esta confianza en su equipo le permitió expandir Virgin a más de 400 empresas en diversas industrias.
2. Uso de la Tecnología para la Automatización
Ejemplo: Elon Musk
Estrategia: Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, utiliza tecnología para automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos, tanto en la manufactura como en la gestión de proyectos.
¿Cómo lo logró? : En Tesla, Musk ha implementado sistemas avanzados de automatización en la producción de autos eléctricos. Esta estrategia no solo acelera la producción sino que también reduce errores y costos. Además, en SpaceX, utiliza software de gestión de proyectos para seguir de cerca el progreso y resolver problemas de manera más eficiente.
3. Planificación y Priorización
Ejemplo: Warren Buffett
Estrategia: Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, es conocido por su enfoque meticuloso en la planificación y priorización. Se enfoca en las tareas más importantes y estratégicas que tendrán el mayor impacto en sus inversiones y decisiones empresariales.
¿Cómo lo logró? : Buffett tiene una rutina diaria bien estructurada y dedica una cantidad significativa de tiempo a leer y analizar información relevante. Uno de sus consejos más conocidos es hacer una lista de las 25 cosas más importantes que uno quiere lograr, luego seleccionar las cinco principales y enfocarse solo en esas, ignorando las demás. Esta técnica, conocida como la "Regla de las 5/25", le ha permitido centrarse en las prioridades clave y evitar distracciones.
Resumen de Estrategias:
1. Delegación Eficiente: Confía en equipos capacitados para manejar responsabilidades clave.
2. Uso de la Tecnología para la Automatización: Implementa sistemas y herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia.
3. Planificación y Priorización: Enfócate en las tareas más importantes que generarán el mayor impacto.
Estas estrategias, aplicadas por empresarios exitosos, pueden ser adaptadas a cualquier negocio o emprendimiento para optimizar el tiempo y alcanzar metas de manera más efectiva.
Si el caso tuyo todavia no está en tener una empresa con más de 5 empleados y solo eres tu el capitan de tu negocio o eres un profesional. Puedes empezar con estrategias de optimización del tiempo como lo es trabajar por bloques de tiempo, la tecinca se llama Time Bloking.
¿Cómo puedes lograrlo?
Voy a empezar por enseñarte a utilizar la matriz de Eisenhower, es una herramienta la cual te ayudará a priorizar diversas tareas. Según este instrumento debes de dividir las tareas en funcion de su revelancia y su urgencia.
Al tener claro el nivel de relevancia y de urgencia de cada una de las actividades que tienes por desarrollar te vas a dirigir a continuar con lo siguiente:
1. Planifica tu semana: Tener claro lo que vas a desarrollar durante la semana te va ayudar a poder elegir como organizar tus bloques de tiempo. Es muy importante ajustar dentro de este cronogama actividades que te den felicidad y puedas pagarte a ti primero. Como lo es hacer ejercicio, salir a caminar, leer un buen libro o tomarte un delicios café. Agenda hacer esa actividad o hobbie que tu disfrutas.
2. Elige bloquear primero teareas que son muy dispendiosas: Por ejemplo revisar los emails o redes sociales, es algo que se puede hacer varias veces al día; elije una hora específica y así puedas avanzar con los otros bloques de actividades que has designado.
3.Reduce distracciones: De nada servirá ubicar los bloques de tiempo a las tareas que tienes por terminar si te dejas distraer facilmente. Cuando elijas empezar a realizar la actividad que haz programado silencia todas las distracciones que tienes a tu alrededor y procura estar el 100% concentrado en la tara que estás desarrollando en el tiempo indicado.
Los resultados de la Tecnica de Time Blocking lo visualizarás en la medida que decidas aplicar cada elemento otorgado.
Te leo en comentarios.
Con cariño Aleja.
Comentarios Populares